jueves, 27 de diciembre de 2012

Descripción de Sigurdr

 Este texto,nos describe al héroe Sigurdr,de la Edad Media,tanto física como psicológicamente,es decir,este texto es un retrato.Su gran hazaña fue matar al dragón gigante,al que los varegos llamaban Fáfnir.Además,se puede saber y que lleva un dragón rojo en su escudo y armadura,que estaban hechos o cubiertos de oro.
 Sigurdr había aprendido todos las menesteres caballerescos en su juventud.Sabía usar la espada con maestría,arrojar lanzas,afilar flechas,manejar escudos y tender el arco y montar a caballo.Su espada se llamaba Gramr y media siete palmos,que es igual a ciento cuarenta y siete centímetros.Sigurdr tenía los hombros tan anchos que parecía estar viendo dos hombre,además,era tan alto,que si llevaba su espada en medio de un campo de centeno,la punta de la vaina de Gramr,quedaba por encima de las espigas.
 Era un hombre sabio y elocuente,además,conocía el porvenir y era amigo de ayudar a los suyos,es decir,era generoso.Robaba a sus enemigos y lo que conseguía,lo repartía entre sus amigos y él.
 Era un hombre admirado por haber vencido al dragón.
 La estructura del texto es la siguiente:está dividido en tras partes.La primera es desde ''Sigurdr se marchó...'' hasta ''...dure el mundo''.En esta se describe su armadura y su escudo y nombra la hazaña de vencer al dragón.La segunda parte sigue desde ''Su pelo...'' hasta ''...en su juventud''.En esta parte se le describe físicamente.La última parte va desde ''Era un hombre...'' hasta ''...sentido miedo''.En esta se describen sus rasgos morales.

 ¿Sienten miedo los valientes?
 Todo el mundo tiene algún tipo de miedo:a la muerte,a algún animal o insecto,a perder a un ser querido,al agua,a las alturas,a los sitios cerrados,al pasado o al futuro,a algunas personas,al fuego,etc.
 El miedo forma parte de nuestro ser,como el amor.Una persona es valiente cuando se enfrenta a sus miedos,por ejemplo.
 En el texto dirá que Sigurdr nunca había sentido miedo pues,es un héroe,y siempre se exagera un poco cuando hablamos de alguien al que admiramos.


Pinocho y el grillo

-¿Qué piensas sobre la actitud de Pinocho?
Pienso que es muy desagradecido pues Gepetto le ha dado la vida y se lo agradece metiéndole en la cárcel.

-¿Crees que el Grillo tiene razón?¿Por qué?
Si.Porque Pinocho tiene que ir a al colegio para que el día de mañana tengo un trabajo con el que poder ganarse honradamente un pedazo de pan.

Qué es escribir

   -Resumen:
    Este texto nos habla de la importancia de la escritura.No sólo es importante para escribir libros,pues como dice en el texto,un grupo de rock no improvisa en un concierto,sino que antes de él,escribe lo que tiene que tocar y se lo aprende.

   -Escribir bien,¿es útil solo para la asignatura de Lengua?¿Por qué?
   Escribir bien,no es solo útil para la asignatura de Lengua,pues sirve para otras muchas cosas.Por ejemplo,a la hora de hacer un examen,es muy importante expresarse bien y además,tener una letra clara y limpia para que el profesor que después lo corrija,pueda entenderlo.También es importante a la hora de hacer una redacción sobre un tema,una película o un libro.Cuando están dando un concierto los cantantes o músicos,no improvisan en ese momento,sino que esa canción ya estaba escrita y ellos la memorizan para cantarla en un concierto.Cuando se hace una conferencia o un discurso,el que lo va ha hacer,ya lo tiene escrito pues,se le pueden olvidar cosas importantes y además para que le sea más fácil.

Elegía a Ramón Sijé

   Miguel Hernández escribe este poema a su buen amigo Ramón Sijé. Éste murió y el poeta expresa sus sentimientos ante este suceso,por lo tanto,es una elegía.Nos dice que el reencuentro se producirá en el huerto del poeta,cerca de las higueras en u futuro,pues tienen que hablar de muchas cosas.Comenta que quiere convertise en hortelano para cuidar las tierras de su amigo.
  En el poema se expresan sentimientos como el dolor,el desgarro,la tristeza,la aceptación,la esperanza y la desesperación.Cuando la rabia se apodera del poeta,éste quiere escarbar la tierra con los dientes.
  El texto está dividido en varias partes.Al principio,entre la primera y la quinta estrofa,expresa la aceptación de la muerte de Ramón y si expresión de dolor.Siguiéndole ,entre la sexta y la novena estrofa,la rebelión,la rabia,el rechazo.Finalmente,entre la décima y décimo-cuarta estrofa,la esperanza de un futuro reencuentro.
  Analizando el texto,sabemos que sus versos son de arte mayor y de rima asonante, cuyas estrofas se llaman tercetos encadenados.Hay versos en los que el autor expresa el dolor por la pérdida.Estos versos son:
                    
                    ''Tanto dolor se agrupa en mi costado
                     que por doler me duele hasta el aliento''
                    ''No hay extensión más grande que mi herida''
     
   En estos dos casos se puede identificar una hipérbole. Miguel utiliza personificaciones como ''muerte enamorada'' y ''vida desatenta''.En las estrofas siete,ocho y nueve hay una serie de aliteraciones,en el que el sonido que se reitera es el de la ''r'' por la rabia que tiene por la muerte de su amigo.
 Por último encontramos un polisíndeton en los versos:

                              ''Y besarte la noble calavera
                               y desamordazante y regresarte''

    Comentario personal:
 En este momento,el poeta estaba pasando por un mal momento,pues gracias a Ramón Sijé,su nombre salió a la luz.El poeta es capaz de transmitirme sus sentimientos claramente,cuando sentía dolor,rabia o esperanza.
 Miguel Hernández siente los sentimientos normales que se sienten cuando muere un ser querido,añadiéndole un sentimiento de culpabilidad por no poder agradecerle a su amigo todo lo que había hecho por él y por no haber evitado la muerte de su amigo. 

Elogio de la mujer chiquita-Arcipreste de Hita

Este fragmento del Libro del Buen Amor de Arcipreste de Hita,habla de las mujeres chiquitas.
Nos dice que las mujeres grandes hay que olvidarlas y que las chiquitas son mejores pues dice que son heladas por fuera pero,en amor,ardientes.
 En los dos últimos versos el poeta dice:
                                  ''Del mal tomar lo menos,dícelo el sabidor,
                                 por ello,entre mujeres,¡la menor es mejor!''

  Esto nos da a entender que las mujeres son el mal y,por eso,cuanto más pequeñitas sean mejor,pues menos malas serán.

El Cantar del Mio Cid:destierro

   -Inicia tu comentario situando la obra en su contexto:
 Época literaria en la que se inscribe:siglos XI-XII.
 Autor:anónimo.
 Fecha de composición:1140.
 Público al que va destinado:a toda clase de público.
 Género:género narrativo,poema épico,cantar de gesta.
 Finalidad:entretener al público.

    -Expón de forma clara y ordenada todos los datos que has obtenido en los apartados anteriores.
  El Cantar del Mio Cid es un cantar de gesta,es decir,pertenece al género narrativo.Su autor es anónimo y fue conocida entre los siglos XI y XII,sobre 1140.El Cantar del Mio Cid está destinado a toda clase de público y su finalidad es entretenerlo.
  Además,en este fragmento,los burgaleses son los vasallos de Rey,ya que este es ''su amo'.

   -Cierra el comentario con una valoración sobre el texto:por ejemplo,puedes valorar cuál es la actitud ante una situación tan injusta provocada por su rey.
   El Cid,se tiene que sentir muy incómodo cuando nadie quiere que duerma en su casa,no porque no quieran,sino porque están amenazados por el Rey Alfonso VI.Además está en una situación muy violenta,pues aunque alguien le dijera de entrar en su casa,el Cid no querría porque sabe las consecuencias que conlleva.
 Por otra parte,el rey Alfonso VI,se parece mucho a los políticos actuales:sólo les importa su poder y su dinero,no les importa nada el pueblo,como tampoco las consecuencias que pueden tener las decisiones sobre este.

  Da tu opinión personal sobre el héroe.
 El Cid es muy admirado por su gente,ya que él y su ejército consiguieron expulsar a los musulmanes de varias tierras.Puede que sea esa la razón por la que el rey esté celoso de él,y no deje que nadie lo acoja en su casa. 

El dinero:poder y consecuencias


Tema:El dinero:poder y consecuencias

  División en partes:
 1ª Parte:Lo que consigue el dinero.
 Desde ''Mucho hace...'' hasta ''...las manos''.
-El dinero hace bueno al torpe,hace correr al cojo y al mudo hace hablar.Sin duda,el dinero es capaz de sacar lo peor de una persona.
 2ª Parte:Donde haya dinero...
 Desde ''Vi tener...'' hasta ''...oraciones''
-Con el dinero,los pecadores pagan a los sacerdotes para que se les perdone sus pecados y además,todo se tiene que comprar con él.

 Métrica:(hay que tener en cuenta que es una versión adaptada)

            Mucho hace el dinero,   mucho es de amar                    10+1=11
            Al torpe hace bueno   y hombre de presar                      11+1=12
            Hace correr al cojo   y al mudo hace hablar.                   12+1=13
            Aun quien no tiene manos   dineros quier tomar.          13+1=14

Reflexión:
 La situación del siglo XIV es la misma a la de hoy en día.Desgraciadamente,sin dinero no eres nada,pues lo necesitas para todo.
 Dependiendo del nivel económico que una persona posea,su nivel social será más alto o no.
 El dinero,hace la avaricia,pues hay personas que piensan que no deben gastar mucho dinero pues lo necesitan,pero,lo que no entienden o no tienen en cuenta,es que cuando fallezcan,no tendrán nada.A partir de ello,consigue crear conflictos familiares por la herencia  de un ser querido e incluso,no es la primera vez que vemos en televisión,casos en los que la situación llega a las manos.
 El dinero hace que las personas se vuelvan corruptas,aprovechándose de sus cargos,y roban dinero de los ayuntamientos,dinero de la sociedad,etc.Incluso ay personas que llegan al extremo de matar por él.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

El deporte

¿Qué opinas sobre la práctica del deporte?¿Piensas que es una actividad interesante?¿Piensas que es necesario separar a los chicos y a las chicas en equipos distintos?¿Por qué?

  Es necesario practicar deporte o algún tipo de ejercicio para quemar lo que nuestro cuerpo no necesita como la energía o la grasa,además nos ayuda a mantener nuestro peso.
  Hay deportes más interesantes que otros,podemos elegir el que más nos guste y practicarlo,ya que pondremos más interés si nos gusta.
  Pienso que es necesario separar a los chicos de las chicas,pues las chicas tienen menos resistencia que los chicos normalmente.Sin embargo,no estoy de acuerdo en que rara vez se habla del deporte femenino,quiero decir,normalmente cuando se habla de fútbol,pensamos en el fútbol masculino.El deporte femenino es menos televisado y pienso que eso debe cambiar.